Vidrio, Aluminio y Acero son Claves en la Construcción Sostenible

Descripción de la publicación.

Ingalum SAS

6/7/20232 min read

Construcción sostenible: El papel clave del Vidrio, Acero y Aluminio

En la actualidad, la construcción sostenible ha ganado relevancia como una respuesta a los desafíos medioambientales y la búsqueda de soluciones que promuevan la eficiencia energética y la reducción de impactos ambientales. En este contexto, INGALUM SAS utiliza materiales como el vidrio, el acero y el aluminio los cuales han emergido como elementos clave en la construcción sostenible, ofreciendo una combinación única de propiedades que benefician tanto a la industria como al medio ambiente.

Vamos a dividir este artículos en 5 aspectos claves.

  1. Construcción sostenible: se basa en principios que buscan minimizar el consumo de recursos naturales, reducir la generación de residuos, optimizar la eficiencia energética y promover la salud y el bienestar de las personas. Este enfoque se alinea con la necesidad de crear edificaciones más eficientes y respetuosas con el medio ambiente, por dicho argumento INGALUM, busca un enfoque hacia un futuro más verde y lo implementa en todas los trabajos que realizamos.

  2. El vidrio en la construcción sostenible: Sinónimo de Transparencia y eficiencia energética: El vidrio es un material versátil y sostenible que desempeña un papel fundamental en la construcción sostenible. Permite la entrada de luz natural, reduciendo así la dependencia de la iluminación artificial y promoviendo la eficiencia energética en los edificios. Además, el vidrio puede ser reciclado y reutilizado, lo que contribuye a la reducción de residuos y al ahorro de recursos.

  3. El acero: Brinda Resistencia y flexibilidad sostenible; El acero es un material estructural esencial en la construcción sostenible. Su alta resistencia, durabilidad y capacidad de reciclaje lo convierten en una opción eficiente desde el punto de vista energético y ambiental. Al utilizar acero estructural, se pueden optimizar los diseños, reducir el peso de la estructura y disminuir el consumo de materiales, lo que se traduce en un menor impacto ambiental.

  4. El aluminio: Otorga Ligereza y reciclabilidad El aluminio destaca en la construcción sostenible debido a su ligereza, durabilidad y capacidad de reciclaje infinito sin perder sus propiedades. El uso de aluminio en elementos como ventanas, puertas y revestimientos exteriores contribuye a la eficiencia energética de los edificios, ya que permite un mejor control térmico y acústico. Además, su reciclaje requiere aproximadamente un 95% menos de energía en comparación con la producción primaria, lo que reduce significativamente las emisiones de carbono.

  5. Numerosos proyectos de construcción sostenible han utilizado vidrio, acero y aluminio de manera destacada. Por ejemplo, el edificio Hearst Tower en Nueva York, reconocido con la certificación LEED Oro, utiliza acero estructural y vidrio de alta eficiencia energética en su diseño. Otro ejemplo es el Hotel Porta Fira en Barcelona, que destaca por su fachada de vidrio y aluminio, permitiendo una gestión eficiente de la luz natural y la ventilación.

En conclusión, podríamos resumir que la construcción sostenible es una tendencia que ha llegado para quedarse. Los materiales como el vidrio, el acero y el aluminio desempeñan un papel fundamental en esta forma de construir, al ofrecer propiedades que permiten la eficiencia energética, el uso responsable de los recursos y la reducción del impacto ambiental. En INGALUM SAS, nos enorgullece formar parte de esta transformación hacia un futuro más sostenible y estamos comprometidos en seguir ofreciendo soluciones constructivas que contribuyan al cuidado del medio ambiente.